Ir al contenido

Convocatorias

 Un llamado colectivo desde el corazón de los pueblos originarios


Nuestro menú Contáctenos

Convocatorias por la paz mundial

Desde la Danza por la Paz Mundial celebrada el pasado 17 de mayo de 2025, un nuevo movimiento se teje en el mundo. No se trata solo de una ceremonia anual, sino de una red viva de acción, conciencia y unidad, que conecta diferentes momentos sagrados del calendario con el deseo profundo de paz, armonía y sanación para la Tierra y sus pueblos.

Este espacio reúne todas las convocatorias que, a lo largo del año, invitan a las personas, grupos y organizaciones de todos los rincones del planeta a unirse a través de actos simbólicos y concretos por la paz. Te invitamos a ser parte activa de esta red global.

 🌟 17 de mayo – Danza por la Paz Mundial

El 17 de mayo de 2025 a las 11 h (hora local), cientos de grupos se unieron en todos los continentes para danzar en armonía con la Tierra y con los pueblos. Este evento marcó la primera edición mundial de la Danza por la Paz Mundial, impulsada por la Nación Mexica y un Círculo de Abuelos que ya reúne a más de 70 representantes de pueblos originarios de distintos países.

➡️ Puedes ver las fotos y videos de esta jornada vibrante aquí: 

Gracias a este impulso colectivo, la Danza por la Paz Mundial se convierte en un evento anual, un espacio para reconectarnos con la vida y comprometernos, a nuestra manera, con la paz.​

📅 Nos reencontramos el próximo año: el 17 de mayo de 2026 a las 11 h (hora local)

Unidos una vez más, desde cada rincón del mundo —plaza pública, espacio sagrado, salón de danza o jardín— atendemos este llamado global para que pueblos originarios y personas de todos los continentes se reúnan a las 11 a.m. en una danza sagrada por la paz, la unidad y la armonía con la Madre Tierra. 🌱🔥💧🌬️

Los Abuelos que deseen seguirse uniendo como convocantes pueden ponerse en contacto con nosotros (ver formulario de contacto abajo de la pagina). 

Descubre más

✨ 19 de noviembre – Ceremonia de las Pléyades al Cenit


Cada 19 de noviembre a la medianoche, las Pléyades se sitúan en el punto más alto del cielo (cenit) sobre Tenochtitlan. Este momento era considerado sagrado en el México antiguo, marcando la preparación hacia el Fuego Nuevo, una ceremonia que cada 52 años reunía a todos los pueblos de Anáhuac en un acto de unidad cósmica y espiritual.

🔱 Hoy, esta fecha se reactiva como un símbolo de convergencia planetaria, una oportunidad para que cada persona, desde donde esté, se una en una meditación, una ceremonia o una danza, en armonía con los pulsos de la naturaleza y el cosmos.

🌌 Participa

Organiza o únete a una ceremonia en tu localidad y sincroniza tu corazón con el nuevo tiempo.

Descubre más

Ver video


🧘‍♀️ 21 de diciembre – Día Mundial de la Meditación

Cada 21 de diciembre, con motivo del solsticio de invierno, millones de personas en todo el mundo se reúnen para meditar con conciencia. Esta fecha ha sido reconocida por las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Meditación, y nosotros participamos activamente en esta jornada. Una fecha reconocida internacionalmente que nos invita a detenernos, respirar y sembrar paz desde nuestro interior.

✨ Esta jornada no tiene formato fijo: cada persona, familia o grupo puede crear su propio espacio de conexión. Lo importante es que, en sincronía, millones de almas se reúnan en intención común para sostener un campo energético de paz sobre la Tierra.

Más información

Ver video

 💫 Sigamos juntos

Este movimiento por la paz no se limita a fechas puntuales: es una invitación permanente a sembrar armonía, unidad y gratitud en nuestros actos cotidianos. 

Te invitamos a:

  • Mantenerte conectad@ a nuestros llamados y próximos eventos
  • 📍 Consulta el mapa de sedes activas o registra tu propio punto de reunión.
  • Y, si eres portador(a) de una sabiduría ancestral, sumarte al Círculo de Abuel@s Convocantes para guiar este camino colectivo.
  • 🕊️ Comparte tus fotos y vídeos en redes con los hashtags:
    #DanzaPorLaPazMundial | #SomosPazSomosMás | #UnidosSomosLaPaz

Porque la verdadera paz no se queda en el plano energético: necesita florecer también en nuestros cuerpos, nuestras relaciones, nuestras decisiones diarias. La paz se vive, se cultiva y se construye... Junt@s.

🌎 Gracias por estar ahí. Seguimos tejiendo este camino blanco de conciencia.

 

Contáctenos