20 de junio: El Solsticio y la renovación de la energía espiritual: Un llamado de la Nación Mexica para honrar la memoria de Tenochtitlan
“En tanto que permanezca el mundo no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan” Cuauhtémoc
Acompáñanos en este evento
El solsticio de verano, que ocurre alrededor del 20 de junio, marca el día más largo del año en el hemisferio norte y ha sido un evento de gran importancia para diversas culturas a lo largo de la historia. Para los pueblos originarios del Anáhuac, este fenómeno astronómico representaba un momento de renovación de la energía espiritual, de conexión con el cosmos y de agradecimiento a la Madre Tierra por su abundancia.
Este año, el solsticio de verano cobra un significado especial al coincidir con la conmemoración de los 7 siglos de la fundación de la Gran Tenochtitlan. Recordamos la grandeza de esta ciudad, construida con sabiduría y en armonía con la naturaleza, y honramos la memoria de nuestros ancestros que nos legaron un profundo conocimiento del cosmos y de la vida.
La reciente Danza por la Paz Mundial, realizada el 18 de mayo, fue un paso importante en este camino de conmemoración, un llamado a la unidad y a la reconciliación. Ahora, en el solsticio de verano, renovamos nuestra energía espiritual y nos preparamos para la gran celebración de los 7 Siglos de la Fundación Tenochtitlan el próximo 26 de julio.
Te invitamos a unirte a esta celebración, a conectar con la energía del Sol y a honrar la memoria de nuestros ancestros. Que este solsticio de verano sea un tiempo de renovación, de gratitud y de compromiso con la construcción de un futuro en armonía con la naturaleza y con la sabiduría ancestral.
Abuelos Sabios y Guardianes de Tradición
Nación Mexica-Anahuaca
"Mientras exista el mundo no acabará la gloria ni fama de Mexico-Tenochtitlan"
#YoSoyMexica #SomosMásSomosPaz #FundaciónTenochtitlan
Mayor información: tlahotkanmexica@gmail.com