Passa al contenuto

Postulación a CASA Círculo de Abuel@s de Sabiduría Ancestral

Para participar activamente es necesario que conozca nuestros principios, normas y fundamentos que buscan promover una mejor y más eficiente organización y armonía en el círculo. 

Hechos, no palabras  – Tlachihualli, ahmo tlahtolli

Más información

Comités de Funcionamiento

Es importante elegir un Comité de Organización como principal activididad y puede apoyar otros comités si así lo permiten.

Custodia la palabra de los abuel@s, organiza archivos audiovisuales, transcripciones fieles y crea un repositorio de consulta para futuras generaciones.

 Ejemplos: grabación de relatos, archivos digitales multilingües, traducciones con fidelidad cultural.

Coordina calendarios ceremoniales, tiempos sagrados, equinoccios, solsticios y peregrinajes espirituales.

Ejemplos: sincronicidad de danzas y ceremonias mundiales, preparación ritual, resguardo del fuego sagrado.

Documenta y propone modelos de gobierno comunitario, consejo de ancianos, círculos de palabra, justicia restaurativa.

Ejemplos: propuestas de Tlahtokayotl, sistemas de cargos rotativos, comunalidad.

Fomenta el comercio justo, redes de intercambio, economía comunitaria, artesanías y productos sagrados.

Ejemplos: Tianguis de la Sabiduría, moneda comunitaria, trueque ceremonial, rutas de comercio ancestral.

Rescata y difunde conocimientos de oficios tradicionales: alfarería, tejido, pintura, escritura, música, danza y cocina sagrada.

Ejemplos: talleres, escuelas itinerantes, festivales artísticos, legado de linajes artesanos.

Resguarda plantas maestras, prácticas de sanación, partería, hueseros, temazcales y consejos de salud ancestral.

Ejemplos: registros botánicos, círculos de sanación, protocolos éticos de uso sagrado de plantas.

Fomenta el vínculo intergeneracional, acompañamiento de juventudes, escuelas de la palabra, artes marciales y círculos de fuego.

Ejemplos: campamentos de iniciación, círculos de palabra jóvenes–abuel@s, plataformas educativas.

  Impulsa medios propios, traductores ancestrales, redes digitales de sabiduría y contenido audiovisual multilingüe.

 Ejemplos: canal CASA, podcasts, diccionarios en lenguas originarias, señal de radio ancestral.

Actúa como canal para acuerdos de paz, resolución armónica de tensiones y representación espiritual en foros.

 Ejemplos: cartas de paz, rituales de perdón y reconciliación, vínculos con Naciones Unidas u organismos éticos.  

Custodia sitios sagrados, derechos de la Madre Tierra, ríos, montañas y centros de energía. Ejemplos: mapeo espiritual, guardianes de territorios, campañas de defensa de lugares ceremoniales.


Dialoga entre astronomía, matemáticas sagradas, cosmología, observación celeste, geometría, códigos solares y profecías.

 Ejemplos: interpretación de códices, ciclo del Quinto Sol, conexión con civilizaciones cósmicas.


Teje puentes entre naciones originarias, movimientos afines, organizaciones éticas y pueblos del mundo.

 Ejemplos: congresos, encuentros internacionales, hermanamientos espirituales.

Gestiona los aspectos legales de CASA, establece alianzas con organizaciones afines, instituciones académicas y gubernamentales, y representa al círculo en foros externos.

Ejemplos: revisión de estatutos, acuerdos de colaboración, participación en cumbres intergubernamentales, defensa de derechos indígenas.

Contáctenos

¡Esperamos tener noticias suyas! Tanto si tiene alguna pregunta como si desea hacernos llegar sus comentarios o necesita ayuda, nuestro equipo está aquí. Solo tiene que rellenar el formulario que aparece a continuación. Intentamos responder a todas las consultas en un plazo de 24 horas. ¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

     tlahtokanmexica@gmail.com

   + 55 5519482054 

    Valle del Anáhuac, México