Abuelos de Sabiduría Ancestral invitan a la Danza por la Paz Mundial
¡Bienvenidos a la sección “Invitaciones de los Abuelos” en el sitio web de Danza por la Paz Mundial!
En este espacio sagrado, compartimos con ustedes los mensajes en video de nuestros abuelos y abuelas sabias, quienes, con profundo amor y conocimiento ancestral, nos invitan a participar en la Danza por la Paz Mundial. Sus palabras, llenas de sabiduría y esperanza, nos guían hacia la armonía y el entendimiento entre los pueblos.
Cada video es una manifestación viva de la tradición oral, un puente entre generaciones que fortalece nuestro compromiso con la paz y la unidad. Les invitamos a escuchar con el corazón abierto y a dejarse inspirar por estas voces que resuenan con la fuerza de nuestras raíces.
Que estas invitaciones sean un llamado a la acción consciente y al reencuentro con nuestra esencia comunitaria.
¡Gracias por ser parte de este movimiento por la paz y la sabiduría ancestral!
Síguenos con los hashtags: #PasaLaVoz #DanzaPorLaPazMundial
Invitación de la Abuela Caty Mari
La Abuela Caty Mari es una guardiana de la tradición y la espiritualidad ancestral, dedicada a la transmisión de la sabiduría de los pueblos originarios en Europa. Su caminar está guiado por la conexión con la Madre Tierra, la sanación y el fortalecimiento de la identidad de sus raíces. A través de ceremonias, enseñanzas y su profundo compromiso con la comunidad, la Abuela Caty Mari es un faro de luz en el camino de quienes buscan equilibrio y armonía con el universo.🌎
🔥 Que su palabra y guía sigan iluminando el despertar de las naciones originarias.
Invitación del abuelo José Manuel Martínez
El Abuelo José Manuel Martínez es un guardián de la sabiduría ancestral, comprometido con la preservación de las tradiciones y el equilibrio espiritual de los pueblos originarios. A través de su conocimiento, ha dedicado su vida a la enseñanza, la sanación y la conexión con la Madre Tierra, guiando a las nuevas generaciones en el camino del respeto y la unidad.
Su palabra y presencia son un recordatorio de que el legado de nuestros ancestros sigue vivo, iluminando el sendero hacia la armonía y la paz.
Invitación del abuelo Juan Armando Flores
El Abuelo Juan Armando Flores es un guardián del conocimiento ancestral, dedicado a la preservación y difusión de la sabiduría de los pueblos originarios. Es autor y editor del libro "El Olivo". Su trabajo se centra en la espiritualidad, la enseñanza y la conexión con las fuerzas de la naturaleza, guiando a las nuevas generaciones en el camino del respeto y la armonía con la Madre Tierra. Su palabra y presencia actúan como un puente entre el pasado y el futuro, recordándonos que la memoria ancestral es fundamental para la sanación y el equilibrio.
Invitación de la abuela Susana Rivera
La Abuela Susana Rivera es una guardián de la tradición y la sanación ancestral, dedicada a preservar y compartir la sabiduría de los pueblos originarios. Su caminar está marcado por el servicio a la comunidad, la conexión con la Madre Tierra y la transmisión de conocimientos sagrados para el bienestar espiritual y colectivo.
Su enseñanza nos recuerda que el equilibrio y la armonía comienzan desde el corazón, guiando el camino hacia un mundo en paz.
Invitación abuela Verónica Sacta
🌿 Guardiana Andina de la Pachamama 🌿
Desde la sagrada tierra del Ecuador, nos honra con su presencia la Abuela Verónica Sacta Campos, mujer de raíces cañary-inca, portadora del mensaje ancestral del Sumak Kawsay —el buen vivir— desde la cosmovisión andina. Su caminar es una ofrenda viva en defensa de la Pachamama, a quien resguarda con amor, sabiduría y acción.
Apasionada activista de los movimientos ecosociales y constructora de una cultura de paz sustentable y resiliente, la Abuela Verónica ha sembrado su visión en múltiples territorios del Abya Yala y del mundo. Es promotora incansable de los Derechos de la Madre Tierra, siendo idealizadora del Foro Internacional por dichos derechos y pieza clave en su inclusión en la Constitución de la Ciudad de México.
Co-fundadora del Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina (CASA Latina) y Embajadora de la Red Global de Ecoaldeas (GEN), ha articulado redes de cambio para el florecimiento de comunidades resilientes y sostenibles.
Asimismo, es experta del Programa "Armonía con la Naturaleza" de las Naciones Unidas y fue asesora del proceso constituyente en Chile.
Premio por la Paz México 2021 por parte de la Comisión Nacional Ciudadana de Paz , recibió tambien de la UNESCO en el 2024 el galardón de Líder Latinoaméricana por la paz, los derechos humanos y la ecología .
Es impulsora del reconocimiento del ecocidio en la Corte Penal Internacional, actualmente es coordinadora de México sin ecocidio .
Verónica es abuela de la danza de la Luna, y ha dado origen a los círculos de Guardianas de las Aguas en diversos países, camina con firmeza y dulzura como voz de los pueblos originarios del sur andino, y hoy nos bendice con su presencia para unirnos en un solo rezo por la paz y el equilibrio planetario. Su palabra es medicina. Su ejemplo, inspiración.
Invitación de Marisa de Lille
Marisa de Lille Buenfil nació en Ciudad de México, el 15 de abril de 1966. Inició su carrera artística muy pequeña. La primera vez que cantó, lo hizo cuando apenas tenía 9 años de edad. Ya a los 13 años, De Lille debutó como solista en el Palacio de Bellas Artes, interpretando la pieza musical «Canción de cuna», de Mozart.
Marisa impresionó a la audiencia, entre los que se encontraba el presentador y periodista Jorge Saldaña, quien la invitó a participar dentro de su programa televisivo Sábados con Saldaña, en donde la presentó como una «revelación juvenil». En los próximos años, Marisa ofreció conciertos de ópera a cargo de su maestra, Ángela Cuevas.
Invitación de J. Antonio de la Torre
Juan Antonio De la Torre Magdaleno, nacido en 1961 en el Distrito Federal, es un individuo con una trayectoria diversa y multifacética. Inició su formación como Analista Clínico Titulado, y ha explorado áreas como el dibujo, la fotografía y el cine, habiendo estudiado en la New York Film Academy. Aunque dejó sin concluir la carrera de Ingeniería Bioquímica (ITRV), se convirtió en el primer Técnico en Buceo Industrial titulado en México.
De la Torre fundó OCEATEC, la primera empresa mexicana de buceo profundo y operaciones costa afuera en obtener clasificación internacional. Su empresa resolvió emergencias para Pemex, algunas de ellas patentadas. Más adelante, adquirió el barco de investigación oceanográfica RV "Columbus Iselin" y lo transformó en el DSV OCEATEC.
Además de su trabajo en la industria, De la Torre también incursionó en la política, buscando formas de convertir habitantes en ciudadanos informados y activos. Más recientemente, ha enfocado sus esfuerzos en el cine y la producción de video, creando campañas y videos con mensajes políticos, empresariales, artísticos y ambientales. En los últimos años, De la Torre ha utilizado sus habilidades para crear conciencia para recobrar la historia e identidad nacional asi como para afrontar problemas ambientales, como la contaminación ríos acuíferos como de los acuíferos en la Riviera Maya y los riesgos sísmicos en la Ciudad de México.
Invitación de Fabiola Poblano
Fabiola Poblano es una defensora con una larga trayectoria en la lucha por el reconocimiento y los derechos de los pueblos indígenas de México, especialmente aquellos asentados milenariamente en el Valle de México. Reconocida profesional de las ciencias sociales, Poblano ha trabajado constantemente para reivindicar y hacer respetar a las comunidades indígenas en el trato cotidiano e interpersonal en el país.
De origen Xochimilca, Caxcan, Wirrarika-Najeriij, y de familia troncal comprobada, Fabiola Poblano ha estado involucrada en la defensa de la tierra entre los pueblos originarios desde su adolescencia, llegando a ser presidenta de bienes comunales por asamblea siendo muy joven. Es descendiente legítima del Jefe Francisco Temamaxtle, uno de los últimos defensores de las tierras de los Caxcanes.
Poblano ha sido parte del movimiento nacional de construcción de la nueva relación del estado y los pueblos originarios, que resultó en la creación del “Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México”, con el apoyo de Marcelo Ebrard. Propuso y encabezó una marcha indígena para la inclusión de los artículos 57, 58 y 59 de la Constitución de la Ciudad de México, logrando que estos derechos no fueran relegados a disposiciones transitorias.
Ha liderado importantes defensas del territorio en Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Xoco y otros pueblos del país. Sus ideas han influido en la ley secundaria (asuntos indígenas) de la Ciudad de México, con el respaldo posterior de la legisladora Guadalupe Chávez.
Desde 2018, ha trabajado de forma honorífica en el fortalecimiento de la economía social en comunidades y pueblos mediante la creación de cooperativas y proyectos productivos. En materia de Derechos Humanos y defensa de la No Discriminación, es reconocida internacionalmente por líderes indígenas.
Invitación Abuela Maru Luna
Mujer cuyo caminar ha entrelazado los conocimientos ancestrales con las ciencias del espíritu y la energía. Su nombre resuena como un eco de la memoria sagrada: María Eugenia López Luna, conocida como Maru Luna Alquimista Espiritual, sembrada bajo el nombre de *Itzcuauhtli Zihuatochtli.
Un puente entre tiempos y tradiciones
Originaria de la Ciudad de México y residente en Querétaro desde hace 32 años, la Abuela Maru ha dedicado su vida al estudio, la práctica y la enseñanza de múltiples caminos espirituales y filosóficos. Con una sólida formación académica como licenciada en idiomas y traductora simultánea, su vocación la llevó más allá de las palabras, adentrándose en el lenguaje del alma y las energías sutiles del universo.
🔥 Guardiana de sabidurías ancestrales y energéticas
La Abuela Maru es una mujer de conocimiento profundo y amplio, certificada en disciplinas que van desde la PNL, Gestalt y el Taoísmo, hasta la herbolaria, la medicina tradicional y la Bio-Quantum. Su andar la ha llevado a ser Maestra en Reiki, angelóloga, lectora de registros akáshicos, tarotista e intérprete de runas, tejiendo en su ser la conexión entre los tiempos y los espacios sagrados. múltiples caminos espirituales y filosóficos. Con una sólida formación académica como licenciada en idiomas y traductora simultánea, su vocación la llevó más allá de las palabras, adentrándose en el lenguaje del alma y las energías sutiles del universo.
🔥 Guardiana de sabidurías ancestrales y energéticas
La Abuela Maru es una mujer de conocimiento profundo y amplio, certificada en disciplinas que van desde la PNL, Gestalt y el Taoísmo, hasta la herbolaria, la medicina tradicional y la Bio-Quantum. Su andar la ha llevado a ser Maestra en Reiki, angelóloga, lectora de registros akáshicos, tarotista e intérprete de runas, tejiendo en su ser la conexión entre los tiempos y los espacios sagrados.
Invitación de Lolita Vargas
Lolita Vargas Martínez, conocida como Malinalticitl, es sahumadora, mujer medicina y guardiana de la tradición ancestral del Anáhuac. Originaria de Salvatierra, Guanajuato, ha dedicado su vida a la conservación, difusión y enseñanza de los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios.
Es autora de libros como "Copal Ofrenda Divina. El Sahumador y Las Sahumadoras" y "Tlazolteotl, Señora de la Medicina, del Temazcalli", y ha sido reconocida como Mujer Medicina por la UNESCO y Doctora Honoris Causa por el Claustro Doctoral de la Ciudad de México.
La Abuela Lolita dirige el Centro Yollocalli - Bernal y el Instituto Gayatri en Querétaro, donde continúa compartiendo su conocimiento a través de ceremonias, talleres y conferencias. Su labor es un puente entre el conocimiento ancestral y las nuevas generaciones, promoviendo la sanación y el equilibrio con la Madre Tierra.
"La medicina tradicional es el rezo de nuestros abuelos hecho vida; honremos y cuidemos este legado."