2 de octubre. Tlatelolco No Se Olvida
Acompáñanos en este evento de 24 horas
2 de Octubre. No se Olvida
El 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Ciudad de México, ocurrió una de las tragedias más dolorosas de nuestra historia: la masacre de estudiantes que exigían libertades y justicia social. Este evento marcó profundamente la conciencia nacional y se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos humanos en el país.
En este contexto, la novela "Regina: 2 de octubre no se olvida" de Antonio Velasco Piña ofrece una perspectiva única al entrelazar la espiritualidad y la historia. La protagonista, Regina, es presentada como una figura mística preparada en el Tíbet para guiar a México hacia un despertar espiritual, vinculando las tradiciones prehispánicas con enseñanzas orientales. La obra sugiere que el movimiento estudiantil de 1968 no solo fue una manifestación política, sino también un intento de renovación espiritual y cultural para la nación.
Al conmemorar este día, recordamos a quienes perdieron la vida en Tlatelolco y reflexionamos sobre la importancia de mantener viva su memoria. La obra de Velasco Piña nos invita a considerar que, más allá de las luchas políticas, existe una dimensión espiritual en nuestra búsqueda de justicia y transformación social. Que este 2 de octubre sea una oportunidad para honrar a las víctimas y renovar nuestro compromiso con la paz, la justicia y la evolución consciente de nuestra sociedad