Zum Inhalt springen

Funcionamiento de CASA

Principios, Normas y Fundamentos de CASA

Para participar activamente es necesario que conozca nuestros principios, normas y fundamentos que buscan promover una mejor y más eficiente organización y armonía en el círculo. 

Hechos, no palabras  – Tlachihualli, ahmo tlahtolli

Más información

Principios de Integración a puertas abiertas

“Aquellos que me busquen en espíritu y en verdad, me encontrarán en todas las cosas que viven y que mueren, desde los soles que brillan en el espacio azul hasta la oruga que se arrastra por la tierra.”

Es de acuerdo a lo siguientes términos generales como se desarrollará el Círculo de Sabiduría Ancestral:

Punto 1o. Entre todos los Abuel@s y Temachtianis se elegirán tres que reciban las solicitudes de ingreso y tomarán las debidas informaciones de los aspirantes. Las condiciones exigidas serían las siguientes: honestidad de vida, amor al trabajo y al estudio, deseo de saber cuanto concierne al Supremo Poder Creador y al alma humana; cosmogonía o estudio del Universo.

Punto 2°. Conocimiento y respeto de las Leyes inmutables que rigen para toda alma o Psiquis emanada del Eterno Poder: Ley de Evolución; Ley de Afinidad; Alianzas; los Mundos y las Almas.

Punto 3°. Historia de la humanidad en este planeta.

Para los que aspiran a conocimientos más elevados, o sea preparación a la Iniciación, el reglamento debía estudiarse en la asamblea y elegir los Abuel@s y Temachtianis que estarían encargados del cultivo mental, espiritual, y educación física, necesarios para que los sujetos postulantes se pusieran en condiciones de “Aspirantes” a la Iniciación o Conocimiento de los misterios divinos y de las secretas leyes emanadas de ellos.

Principios Organizacionales


“El que apaga la luz que ha recibido, forma sus propias tinieblas, en medio de las cuales no encontrará el camino, sino después de innumerables siglos”.

Todo cuanto hagamos debe ser perfectamente bien hecho, bajo el imperio de la razón y de la más austera lógica: 

Primero. Debemos designar los Abuel@s que formarán la comisión encargada de aceptar a los que soliciten ingreso. Cada comisión estará formada hasta por doce miembros.

Segundo. Debemos designar los que actuarán como Maestros de Ciencias Humanas y de convivencia justa y pacífica entre los humanos.

Tercero: Debemos designar los Tlamatinime profesores de Cosmogonía o Ciencia del Universo que nos rodea, y de Teología Mística o Ciencia Divina de Dios, Creador de mundos y de almas. 

2. Principios rectores

“Conócete a ti mismo y conocerás el Universo”

  1. Consenso pleno: Toda decisión debe ser tomada por consenso del Tlahtokan. Nada se puede declarar públicamente en nombre de CASA sin este consenso.

  2. No jerarquía, sí servicio: Ningún miembro puede otorgar nombramientos ni actuar como representante unilateral de CASA.

  3. Autonomía de Comités: Los eventos y proyectos se desarrollan a través de Comités de Acción, autónomos, responsables y comprometidos.

  4. Voz viva de los pueblos: Sólo los saberes transmitidos directamente por los abuel@s del Tlahtokan forman parte del archivo de CASA.

  5. Espíritu transgeneracional: CASA es un legado para las generaciones futuras. La información será organizada, resguardada y difundida con ética, rigor y amor.

  6. Renovación consciente: En caso de fallecimiento o retiro de un abuel@, se abre espacio para que el Tlahtokan invite a un nuevo sabio o sabia que represente a su pueblo y continúe la espiral evolutiva.

Principios Educativos



“Labrador, piensa en que laboras el pan con que alimentas a tus hermanos.

“Pintor, piensa en poblar de bellas imágenes la mente de tus hermanos.

“Poeta y músico, piensa en elevar hacia el Gran Espíritu las almas de tus hermanos.

“Historiador, astrónomo, arqueólogo, geógrafo, piensa en iluminar con la verdad el alma de tus hermanos.

“Pastor, piensa que la medida del cultivo y amor que das a tus bestias de hoy, es la que marcará en lo futuro su capacidad de seguirte cuando ellas sean humanidad y tú seas su Instructor.

“Médico, pon todo tu amor en tus medicinas  y sánate primero a tí mismo.

“Comerciante, ofrece los alimentos y mercancía que distribuyes con la misma calidad y cariño que lo haces para tu propia familia.

“Cada quien en su labor y con la mayor calidad y perfeccionamiento posible  y sus efectos benéficos para toda la comunidad serán centuplicados.”

Estructuctura General

"Ora et labora"

  • CASA estará conformada por un máximo de 144 abuel@s de distintas naciones originarias del mundo.

  • Cada abuel@ puede sugerir a un nuevo miembro, quien será invitado solo con el consenso pleno del Tlahtokan de CASA.

  • El Tlahtokan de la Palabra de CASA es el espacio principal de reunión y decisión.

  • La estructura es en espiral, no en círculos cerrados. Cada ciclo de reuniones abre una nueva vuelta evolutiva.

Modalidad de Funcionamiento

“Aquí florece la Esperanza y el Amor”

    • Reuniones virtuales o mixtas (presencial + virtual) para facilitar la participación global.

    • Reuniones ordinarias trimestrales y extraordinarias a petición de mínimo 13 miembros.

    • Plataforma digital de archivo, comunicación segura y consulta futura.

6. Principios de Sabiduría Ancestral

Para evitar enseñanzas contradictorias y hasta antagónicas, se busca integrar maestros y guías que compartan los siguientes principios fundamentales de Divina Sabiduría:

1° —La inmortalidad del alma humana, y su progreso constante a través de múltiples existencias físicas, con el fin de conquistarse su propia felicidad.

2° —Que la Suprema Potencia, Dios, es el Bien, es el Amor, es la Justicia, y ha grabado en la esencia misma del alma humana, el principio eterno que es su única ley: “No hagas a otro lo que no quieras para ti”.

Los dolores, los males, las llamadas desgracias ocurridas a los seres, no son castigos de esa Suprema Potencia; son tan sólo consecuencias de las transgresiones del hombre a la Divina Ley, si no en la vida presente, en una anterior.

3° —Para la Suprema Potencia, Dios, Gran Espíritu, no hay seres privilegiados, porque tal afirmación sería una negación del Amor y de la Justicia Divina, que se derrama por igual sobre toda criatura emanada de Él. Hay solamente el Bien, atraído y conquistado, por el acierto y rectitud en el pensar y en el obrar.

4° —El alma humana es libre de obrar el bien o el mal. Si obra el bien, conquista el bien. Si obra el mal, atrae el mal.

5° —La muerte destruye tan sólo el cuerpo material, y da libertad al espíritu, que continúa viviendo ligado por el amor, a los que fueron en vidas físicas, sus afines, amigos o familiares, a los cuales sigue prestando apoyo y cooperación en toda obra de bien y de justicia. Son los ángeles tutelares más íntimos de que hablan todas las religiones.

6° —Sufrimiento eterno, no existe ni puede existir, porque la eternidad es sólo de Dios, que es Bien Supremo, y todo, absolutamente todo, ha de volver a Él. El sufrimiento lo mismo en la vida física, que después de la muerte, es sólo temporal hasta tanto que la inteligencia que sufre, ha comprendido la causa y aceptado los efectos, como medios de reparar el mal causado.

Una vez reparados los efectos causados por una mala acción, el alma sigue su camino eterno con mayores facilidades y luces, debido a la experiencia adquirida.

7° —Siendo Dios, Inteligencia Creadora, Amor Supremo, que sólo por expansión de su Amor, da vida a cuanto existe, sin pedir ni esperar de sus criaturas sino que sean eternamente felices, se deduce que las faltas en contra del amor, deben ser las que atraen al alma más dolorosas consecuencias, y asimismo, que las obras de amor, grandes o pequeñas, sean las que le atraigan mayor progreso, mayor conocimiento y más felicidad.

7. Siete pasos del Camino Real

Siete pasos para los que anhelan escalar la montaña sagrada del Conocimiento Superior, basadas en las siguientes virtudes básicas:

1° —La caridad con el prójimo.

2° —La pureza de vida en pensamiento, palabra y obra.

3° —La paciencia en todas las circunstancias de la vida.

4° —Valor para perseverar en el sendero elegido, no obstante las opiniones diversas del mundo.

5° —La concentración espiritual o meditación, buscando el propio conocimiento y la energía de la Eterna Potencia.

6° —Consagración a la ciencia, que nos descubre las obras y leyes de la Suprema Inteligencia y nos hace útiles a la humanidad.

7. —El desinterés ante todo. ¡Hacer el bien, siempre el bien, con un afán incansable, sin esperar la compensación del éxito, y sin temer el fracaso!quí florece la Esperanza y el Amor”

8. Ética de Resguardo

“Aquí mueren los odios y el rencor”

  • Los saberes compartidos se resguardarán con ética ancestral y respeto absoluto a la palabra original.
  • La información será de propiedad colectiva, no podrá ser usada comercialmente ni manipulada sin consentimiento.
  • Se conservará intacta la voz de los abuel@s, sin interpretaciones externas.
9. Profecía de los 144,000

“Si no utilizas el agua de tu manantial, irá a perderse en los pantanos”.

CASA responde al llamado de una antigua visión compartida por diversas tradiciones: la reunión espiritual de 144 abuelos, en honor a la profecía de los 144,000 guías de la humanidad para el despertar del nuevo tiempo.

Principales fuentes que hacen referencia a esta profecía:

  • Libro del Apocalipsis (Capítulo 7 y 14) – En la Biblia, se menciona que 144,000 serán sellados como servidores divinos al final de los tiempos.

  • Tradición Hopi – La profecía del “Gran Purificador” menciona el surgimiento de un nuevo ciclo con la participación de los verdaderos seres de sabiduría.

  • Sabiduría Maya y Mexica – En los relatos sobre el Quinto Sol, se hace alusión al rol de guías espirituales en la transición al nuevo ciclo solar (Sol de Movimiento).

  • Hermandades esotéricas – Algunos textos teosóficos, gnósticos y andinos hacen eco del número 144,000 como símbolo de plenitud, misión colectiva y renacimiento espiritual.

CASA interpreta esta cifra no como algo literal, sino como un símbolo cósmico: los 144 abuel@s son núcleos generadores de sabiduría que inspiran y activan redes que llegarán a los 144,000 y más.

Normatividad Interna

“Donde Reina el Amor, todas las Leyes Sobran”

(Consejo Ancestral de Sabiduría para la Armonía)

Versión de trabajo para consenso colectivo.

I. Principios Fundamentales

“Tu tesoro interior no es para ti sólo”

  1. CASA es un Tlahtokan: Un lugar sagrado de la palabra, el respeto mutuo, el resguardo y la proyección transgeneracional de la Sabiduría Ancestral.

  2. CASA no otorga nombramientos: Ningún miembro puede autonombrarse o nombrar a otros a nombre de CASA.

  3. Todo debe ser consensuado: Solamente los acuerdos colectivos podrán llevar el sello de CASA.

  4. Ningún individuo representa a CASA por cuenta propia. Las acciones públicas o institucionales deben emanar de un Comité o del Círculo en su conjunto.

  5. CASA es un cuerpo vivo: Una espiral evolutiva que busca la creación de sociedades armónicas en sintonía con el Universo y la Tierra.

  6. Los Comités son los brazos de acción de CASA y cada uno actúa de forma autónoma, bajo principios de respeto, colaboración y consenso.

II. Uso del Chat Grupal Oficial

“El alma verdaderamente grande es aquella que hace con perfección hasta las más pequeñas cosas”

  1. Solo los Voceros de Comité pueden escribir en el Chat General de CASA.

    • Cada uno de los 12 Comités debe elegir a su vocer@.

    • El vocer@ es la voz colectiva del Comité y se encarga de compartir únicamente:
      a) Iniciativas consensuadas dentro del Comité.
      b) Informes de actividades.
      c) Casos de interés general.

  2. Todos los demás miembros tienen voz y voto en encuestas, consultas o decisiones colectivas presentadas por los Comités.

  3. Se prohíbe el uso del chat general para mensajes personales, cadenas, promociones o temas no relacionados con las tareas de CASA.

Sobre los Comités

“Cada abejita a su tarea”

  • CASA se organiza a través de 13 Comités temáticos (ver listado).

  • Cada Comité elige a su vocer@ por consenso interno.

  • Cada Comité puede invitar a colaborar a cualquier persona o grupo, incluso fuera del Círculo, sin que esto implique que dichas personas sean parte formal del Círculo de CASA.

  • Los Comités tienen libertad creativa, siempre que respeten los principios de CASA y lleven sus propuestas al consenso colectivo antes de usar el sello oficial.
 IV. Protocolo para la Invitación de Nuev@s Miembr@s

“Del mar de la inconsciencia, extrae las blancas perlas y adornate con ellas”.

Una vez completado el número inicial de 144 Abuel@s de Sabiduría Ancestral, la incorporación de nuevos integrantes seguirá el siguiente proceso:

  1. Ocurre por Vacancia:
    a) Fallecimiento o retiro voluntario de un miembro.
    b) Cese por falta grave al Código de Respeto y Armonía.

  2. Propuesta de un Miembro del Círculo:
    a) Solo pueden postular abuel@s que ya hayan sido reconocidos y asentado una Sede de Paz o hayan sido partícipes activos en procesos ceremoniales globales.
    b) La postulación debe ir acompañada de una semblanza, historial ceremonial, y testimonio de al menos un Comité de CASA.

  3. Proceso de Evaluación:
    a) La propuesta es presentada ante el Comité de Resguardo de la Sabiduría y el Comité de Enlace Intercultural.
    b) Luego, se presenta al Chat Grupal a través del vocero correspondiente para conocimiento general.

Aprobación por Consenso:

a) Se someterá a una votación colectiva en un tiempo definido (mínimo 3 días).

b) El nuevo abuel@ será bienvenid@ en ceremonia virtual y agregado formalmente al Círculo.

Cierre y Afirmación de Compromiso  

Cada miembro de CASA reconoce su papel como puente entre generaciones y como semilla de armonía para los tiempos venideros. La palabra, el silencio y el tiempo se respetan como elementos sagrados. La verdadera pertenencia a CASA no se declara, se honra con la acción, el cuidado, y el ejemplo.



Comités de Funcionamiento

Es importante elegir un Comité de Organización como principal activididad y puede apoyar otros comités si así lo permiten.

Custodia la palabra de los abuel@s, organiza archivos audiovisuales, transcripciones fieles y crea un repositorio de consulta para futuras generaciones.

 Ejemplos: grabación de relatos, archivos digitales multilingües, traducciones con fidelidad cultural.

Coordina calendarios ceremoniales, tiempos sagrados, equinoccios, solsticios y peregrinajes espirituales.

Ejemplos: sincronicidad de danzas y ceremonias mundiales, preparación ritual, resguardo del fuego sagrado.

Documenta y propone modelos de gobierno comunitario, consejo de ancianos, círculos de palabra, justicia restaurativa.

Ejemplos: propuestas de Tlahtokayotl, sistemas de cargos rotativos, comunalidad.

Fomenta el comercio justo, redes de intercambio, economía comunitaria, artesanías y productos sagrados.

Ejemplos: Tianguis de la Sabiduría, moneda comunitaria, trueque ceremonial, rutas de comercio ancestral.

Rescata y difunde conocimientos de oficios tradicionales: alfarería, tejido, pintura, escritura, música, danza y cocina sagrada.

Ejemplos: talleres, escuelas itinerantes, festivales artísticos, legado de linajes artesanos.

Resguarda plantas maestras, prácticas de sanación, partería, hueseros, temazcales y consejos de salud ancestral.

Ejemplos: registros botánicos, círculos de sanación, protocolos éticos de uso sagrado de plantas.

Fomenta el vínculo intergeneracional, acompañamiento de juventudes, escuelas de la palabra, artes marciales y círculos de fuego.

Ejemplos: campamentos de iniciación, círculos de palabra jóvenes–abuel@s, plataformas educativas.

  Impulsa medios propios, traductores ancestrales, redes digitales de sabiduría y contenido audiovisual multilingüe.

 Ejemplos: canal CASA, podcasts, diccionarios en lenguas originarias, señal de radio ancestral.

Actúa como canal para acuerdos de paz, resolución armónica de tensiones y representación espiritual en foros.

 Ejemplos: cartas de paz, rituales de perdón y reconciliación, vínculos con Naciones Unidas u organismos éticos.  

Custodia sitios sagrados, derechos de la Madre Tierra, ríos, montañas y centros de energía. Ejemplos: mapeo espiritual, guardianes de territorios, campañas de defensa de lugares ceremoniales.


Dialoga entre astronomía, matemáticas sagradas, cosmología, observación celeste, geometría, códigos solares y profecías.

 Ejemplos: interpretación de códices, ciclo del Quinto Sol, conexión con civilizaciones cósmicas.


Teje puentes entre naciones originarias, movimientos afines, organizaciones éticas y pueblos del mundo.

 Ejemplos: congresos, encuentros internacionales, hermanamientos espirituales.

Gestiona los aspectos legales de CASA, establece alianzas con organizaciones afines, instituciones académicas y gubernamentales, y representa al círculo en foros externos.

Ejemplos: revisión de estatutos, acuerdos de colaboración, participación en cumbres intergubernamentales, defensa de derechos indígenas.

Contáctenos

¡Esperamos tener noticias suyas! Tanto si tiene alguna pregunta como si desea hacernos llegar sus comentarios o necesita ayuda, nuestro equipo está aquí. Solo tiene que rellenar el formulario que aparece a continuación. Intentamos responder a todas las consultas en un plazo de 24 horas. ¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

     tlahtokanmexica@gmail.com

   + 55 5519482054 

    Valle del Anáhuac, México





Escriba algo...